significante - significado y definición. Qué es significante
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es significante - definición

Resultados encontrados: 11
significante         
sust. masc.
Lingüística. Fonema o secuencia de fonemas o letras que, asociados con un significado, constituyen un signo lingüístico.
significante         
Sinónimos
adjetivo
significante         
significante (del lat. "significans, -antis")
1 adj. Significativo. Gram. Se emplea para distinguir las palabras que tienen significado autónomo y no sólo como partículas de enlace o afijos.
2 m. Ling. Sonido, letra, o conjunto de sonidos o letras, que, junto a su significado, constituyen el signo lingüístico.
Significante         
El significante es necesariamente una entidad que se percibe a través de los sentidos. Se utiliza en lingüística estructural y en la semiótica para denominar aquel componente material o casi material del signo lingüístico y que tiene la función de apuntar hacia el significado (representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica).
insignificante      
Sinónimos
adjetivo
1) bizantino: bizantino, intrascendente, banal, cualquiera, alfeñique, nadie, pelado, currutaco, de mala muerte, de medio pelo, sin nada de particular, de chicha y nabo, del montón, de tres al cuarto, Juan Lanas, muerto de hambre
5) oscuro: oscuro, opaco, desconocido
sustantivo/adjetivo
Antónimos
adjetivo
2) resuelto: resuelto, atrevido
Significante      
Definiciones
Real Academia espanola
La RAE define este término del siguiente modo:
significante

(Del ant. part. act. de significar; lat. significans, -antis).

1. adj. Que significa.

2. m. Ling. Fonema o secuencia de fonemas que, asociados con un significado, constituyen un signo lingüístico.



insignificante      
insignificante
1 adj. Se aplica a lo que no merece ser tenido en cuenta.
2 Aplicado a nombres que expresan magnitud o porción, muy *pequeño: "Una cantidad [o un trozo] insignificante de tela".
3 Aplicado a personas, de poca importancia o representación social. De poca personalidad.
. Catálogo
Baladí, fútil, invisible, irrisorio, sin nada de particular, trivial, vulgar. Bajo, de chicha y nabo, de tres al cuarto, derribado, desconocido, deshabido, gris, *humilde, infame, miserable, *modesto, del montón, de mala muerte, opaco, oscuro, de medio pelo, sencillo, *vulgar. Alfeñique, arrapiezo, badea, cabecilla, caco, cero a la izquierda, poquita cosa, cualquiera, currinche, currutaco, pobre diablo, dominguejo, echacantos, pobre de espíritu, muerto de hambre, pobre hombre, hominicaco, Juan Lanas, macaco, mamarracho, monigote, el último mono, muñeco, nadie, pacota, pelado, pelafustán, pelagallos, pelagatos, pelanas, pelele, pelete, pelgar, pelón, pichiruche, pigmeo, pisco, quídam, tiracantos, títere, un triste..., zarramplín. Ajaspajas, bagatela, baratija, bicoca, chamuchina, chilindrina, chirinola, chorrada, chuminada, *chuchería, poca cosa, cosilla, espantavillanos, friolera, fruslería, futesa, futilidad, gurrumina, insignificancia, mariconada, menudencia, minucia, nadería, nimiedad, niñería, niquiscocio, nonada, pamema, papasal, el parto de los montes, pavada, *pequeñez, pijada, piojería, pispajo, nada entre dos platos, pobreza, poquedad, ridiculez, simpleza, tenuidad, tiritaña, tontada, tontería, trivialidad, zarandaja, zoncera. *Adarme, amparo, ápice, un ardite, asomo, atisbo, átomo, barrunto, brizna, chispa, destello, gota, grisma, *indicio, jota, miaja, migaja, minucia, mota, *muestra, *nada, partícula, pelo, *pizca, señal, sombra, sospecha, tilde, vislumbre. Un bledo, un comino, un pito, un pitoche, un rábano. Ni pincha ni corta. Por un quítame allá esas pajas, ser más el ruido que las nueces. ¡Qué hermosura de racimos!, ¡para ese viaje...! *Despreciar. *Hojarasca. *Indiferente. *Infeliz. *Insustancial. *Ligero. *Pequeño. *Pobre. *Poco. *Superficial.
insignificante      
adj.
Baladí, pequeño, despreciable.
MONO SIGNIFICANTE      
(Del in. signifying monkey.)
Embaucador que aparece como personaje en numerosos cuentos folclóricos de la literatura afro-americana.
Significant Other         
  • 50px
ÁLBUM DE LIMP BIZKIT
Songs, Reviews, Credits AllMusic|idioma=en|url=https://www.allmusic.

Wikipedia

Significante

En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensible o perceptible (significante) del signo y al objeto que representa (su referente) en todo tipo de comunicación (véase triángulo semiótico). El significante es necesariamente una entidad que se percibe a través de los sentidos. Se utiliza en lingüística estructural y en la semiótica para denominar aquel componente material o casi material del signo lingüístico y que tiene la función de apuntar hacia el significado (representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica). En la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan, para quien el inconsciente está estructurado como un lenguaje, el concepto desempeña un papel central.

¿Qué es significante? - significado y definición